Selecciona una opción para agregar tu producto al carrito
Hablar de la historia del fútbol implica necesariamente hacer referencia a los balones utilizados en cada Mundial. Estos balones han experimentado una notable evolución desde el inicio de los torneos, adaptándose a las necesidades de los jugadores y a las innovaciones tecnológicas.
Cada edición de la Copa del Mundo ha presentado un balón único, diseñado con el fin de mejorar el desempeño en el campo. Los expertos en fútbol saben que, además del talento, la estrategia y el trabajo en equipo, el balón debe cumplir con exigencias técnicas que optimicen el rendimiento de los jugadores.
A continuación, te presentamos 7 datos clave sobre el balón del Mundial, que reflejan su evolución y su impacto en el juego.
Imagen: Adidas
Una de las grandes expectativas antes de cada Mundial de Fútbol no solo gira en torno a los equipos clasificados, sino también a las características del balón del Mundial. Este balón se convierte en un protagonista más en cada torneo, ya que influye directamente en el rendimiento de los jugadores.
En el Mundial de Catar 2022, figuras icónicas como Lionel Messi de Argentina, Cristiano Ronaldo de Portugal y Neymar de Brasil, entre otros, no solo demostraron su talento, sino que también pusieron a prueba el balón del Mundial en cada partido, enfrentándose a sus desafíos en las distintas sedes de los Emiratos Árabes. Cada detalle del balón se convierte en un factor decisivo para el desempeño en el campo.
Los balones utilizados en los primeros Mundiales de Fútbol fueron muy diferentes a los que conocemos hoy en día. En el primer Mundial de la historia, que se jugó en 1930 en Uruguay, el balón utilizado era un modelo rudimentario conocido como balón de 12 paneles o modelo T. Esta pelota, fabricada con cuero, tenía un diseño bastante primitivo en comparación con los modernos balones.
Durante varias ediciones, este diseño se mantuvo sin cambios significativos, hasta el Mundial de Francia 1938, cuando se introdujo una mejora importante: la válvula inflable. Este cambio permitió un mejor control de la presión interna y proporcionó una mayor durabilidad al balón, marcando el inicio de una evolución tecnológica en los balones del Mundial.
En estos primeros mundiales de fútbol, los balones mundialistas fueron fabricados por el país anfitrión de las respectivas ediciones de los mundiales desde 1930 hasta 1966. Luego de esto, la compañía alemana Adidas fue elegida por la FIFA para fabricar las ediciones de los balones de los distintos mundiales desde 1970 hasta 2030.
El primer balón de fútbol diseñado por Adidas para la FIFA fue el Adidas Telstar, un modelo bautizado en honor a un satélite lanzado al espacio en la década de 1960, el cual facilitaba las transmisiones televisivas internacionales. Este balón fue el oficial de la Copa Mundial de Fútbol de 1970, celebrada en México, un torneo considerado uno de los mejores de la historia por su juego limpio y por la participación de leyendas como Pelé y Franz Beckenbauer.
El Adidas Telstar estaba fabricado con cuero y recubierto con poliuretano, un material sintético que, en su época, ofrecía una gran resistencia y flexibilidad. Este material ayudaba a mantener la forma del balón, y fue utilizado en los balones oficiales hasta 1986.
El diseño del Telstar, con su característico patrón de 12 paneles blancos y negros en forma de icosaedro truncado, no solo mejoraba la durabilidad, sino también la visibilidad del balón, algo crucial para las transmisiones televisivas. Este diseño fue reiterado hasta el Mundial de 2002, donde la visibilidad del balón desde los televisores era una prioridad.
Este diseño se ha convertido en una representación clásica de los balones de fútbol que después ha seguido evolucionando, como es el caso de la Pelota de futbol Adidas Tricolore, el balón de fútbol oficial de la Copa mundial de futbol Francia 1998, que fue el primer balón de fútbol multicolor, que al ser más resistente aumentó la durabilidad de estos implementos deportivos tan esenciales en el fútbol.
Pero también existió otra versión de este balón, llamado Tricolore Latino, que fue el balón oficial del Campeonato oficial de la primera división y primera B en Chile, que aunque no fue vendido en las tiendas, se considera una pieza rara, y además estaba elaborado con tecnología de vulcanizado, por lo tanto, seguía siendo más resistente.
A lo largo de los años, el fútbol ha seguido evolucionando, con avances tecnológicos que buscan mejorar la experiencia del juego. Sin embargo, algunos intentos de crear el balón de fútbol perfecto han generado controversia, como ocurrió con el Jabulani, el balón oficial del Mundial de Sudáfrica 2010.
Considerado como uno de los balones más polémicos de la historia, el Jabulani fue diseñado para ser extremadamente aerodinámico, pero este diseño tan innovador y preciso causó efectos contrarios a los esperados. Los jugadores señalaron que el balón tenía una forma tan perfecta que, en lugar de comportarse como una pelota de fútbol convencional, se movía de manera impredecible en el aire, a menudo realizando trayectorias extrañas.
Algunos incluso lo compararon con una pelota de playa, destacando su comportamiento errático. Como resultado, el Mundial de Sudáfrica 2010 fue el segundo torneo con menos goles en la historia de la Copa del Mundo, lo que subraya las dificultades que los jugadores enfrentaron al adaptarse a esta pelota.
Por supuesto los balones aprobados por la FIFA actualmente deben contar con una regulación, las medidas en las que deben estar elaborados deberían tener una circunferencia entre 68 y 70 centímetros, un peso entre 410 y 450 gramos y estar construidos en materiales sintéticos y material secundario de látex, pero además contener el sello que diga FIFA QUALITY PRO, y de ahí en adelante se han agregado tecnologías adicionales, como es el caso de la más reciente edición del mundial, la Copa mundial de Fútbol Rusia 2018, en la cual el balón de fútbol oficial, el Adidas Teslar 18, fue recordado por ser el primer balón de fútbol del mundo con tecnología de comunicación inalámbrica de corto alcance para el intercambio de datos entre dispositivos.
Este balón contenía un chip incorporado para seguimiento desde una aplicación de árbitro asistente de video, (VAR). En este mundial de futbol, ganado por Francia, el diseño del balón de futbol, visualmente era de seis paneles unidos sin costuras, basado en tonos de color azul marino en degradé, en representación de la cultura rusa.
En el evento deportivo más grande del planeta se hablará de todo lo posible, los jugadores, los estadios, los entrenadores, futbolistas más talentosos, equipos mundialistas, pero además de esto, una de las expectativas de los fanáticos ha sido la presentación del nuevo Balón de Fútbol oficial del Torneo Mundial de Catar 2022.
Conocido como el Balón de fútbol Al Rihla, de este balón se espera que pueda crear las condiciones de juego necesarias para un evento de fútbol mundialista.
Diseñado para juego de alta velocidad, ha sido elaborado bajo el concepto de la FIFA Word Cup Catar 2022, se espera que este balón de fútbol de color blanco pueda adaptarse a las temperaturas de los estadios de fútbol de Catar; y fue puesto a prueba desde este 21 de noviembre por los distintos equipos mundialistas que se han preparado para este encuentro, y esperan poder demostrar lo mejor; por supuesto, contando con un balón de fútbol lo más apropiado posible.
Desde el inicio de los mundiales de fútbol, se ha intentado agregar mejoras tecnológicas para permitir un juego de más velocidad, precisión, y los cambios en cada balón, relacionados con impermeabilidad, diseño, usabilidad, han buscado responder las exigencias de los mejores jugadores del fútbol a nivel mundial.
La pelota del mundial de Catar no es la excepción; en el ámbito deportivo, en lo relacionado con tecnologías, los especialistas describen el balón oficial de Catar 2022 como una pelota diseñada para soportar la máxima velocidad de los partidos de fútbol. Contar con un balón de fútbol bien elaborado, mejora las expectativas de un buen juego; algo que beneficia a los equipos, y permite un espectáculo de mejor nivel para los espectadores.
Según los diseñadores de la marca alemana Adidas, el fútbol moderno se juega cada vez con mayor velocidad, lo que exige balones diseñados con máxima precisión y estabilidad, tanto en el césped como en el aire. Con ese objetivo, crearon el balón oficial del Mundial Catar 2022, una pelota revolucionaria que no solo favorece un juego más rápido, sino que también conserva una trayectoria más estable durante su desplazamiento aéreo.
Este balón, avalado con la certificación FIFA Quality Pro, ha sido desarrollado para garantizar el más alto rendimiento en partidos oficiales. Pero su innovación no es solo técnica: Adidas también lo presenta como un símbolo de transformación global, destacando su rol en la promoción del cambio social a través del deporte.
Y tú qué piensas ¿Cuál será el ganador del mundial de fútbol?
Visita nuestra Tienda Deportiva, encuentra distintas marcas de balones de fútbol disponibles en Deportes Regol. Vive de cerca el mundial de fútbol Catar 2022.
Deja un comentario
Comentarios