La pandemia fue una situación que sin duda sorprendió a muchas personas en todo el mundo; y esto generó una cantidad de cambios; incluido en lo relacionado con el deporte. De acuerdo con las encuestas, los hábitos deportivos de las personas cambiaron en la pandemia, siendo, por ejemplo, de un grupo de encuestados; el 52% de estos mencionaron haber estado menos activos con el deporte durante la pandemia; y también un 33% de los encuestados comentaron que no practicaban ninguna actividad física durante la pandemia por Covid-19.
Cambios que afectaron la industria del deporte en todo el mundo
Después de la pandemia, el entrenamiento deportivo, los productos y las tendencias en el deporte han cambiado. Posterior a esta temporada de aislamiento se comenzó a hablar del deporte pospandemia y hubo un auge en todo el mundo sobre entrenamiento deportivo, algo que se mantiene hasta el momento.
Después de este tiempo de inactividad en el deporte causado por la pandemia, y la situación de permanecer en casa, se presentan algunos desafíos para el mundo del deporte, como es la cancelación de los principales eventos deportivos a nivel mundial; como es el caso del fútbol, los juegos deportivos; entre otros. Y en lo relacionado con el deporte particular, las personas tuvieron que empezar a buscar opciones de entrenar sin salir de casa, algo que sin duda afectó el rendimiento de los deportistas; e incluso la salud mental.
Reactivación del deporte pospandemia
Cuando se da por terminada la pandemia y se regresa a la vida normal, en el deporte se iniciaron nuevas tendencias de la mano de tecnología, como son las aplicaciones de fitness, y esto ha ayudado a las personas no solo en tener opciones de entrenar en línea, sino de recuperar el rendimiento deportivo después de la pandemia.
Durante este periodo de contingencia, además de entrenar con aplicaciones, las personas optaron por tomar clases virtuales, para entrenamientos como es el fitness o ver videos en plataformas digitales para seguir rutinas, algo que aún es tendencia, aunque en menor medida.
Es posible que en los tiempos de la pandemia muchas personas hubieran estado afectadas por falta de entrenamiento; y desmejoraron la condición física en lo relacionado con la resistencia, al entrenamiento de cardio; el equilibrio, la fuerza muscular; y en general otras circunstancias; y por esto, después de la pandemia fue bastante frecuente que las personas empezaran a buscar opciones para mejorar la salud, y entrenamientos; algo tan simple como salir de caminata, o salir a dar un paseo en bicicleta.
Esto ha sido un proceso de recuperación gradual; y hasta el momento continúa la tendencia de la actividad deportiva pospandemia.
Recuerda siempre en el deporte, las pautas de seguridad para evitar lesiones; el calentamiento previo, y la hidratación deportiva

Demandas de artículos deportivos pospandemia
Esto es algo a tener en cuenta; y es que después de la pandemia algunas cifras nos muestran cómo ha aumentado la compra de productos deportivos; en especial los de uso al aire libre, los deportes de contacto, los productos para running, ciclismo, y fútbol. Deportes como estos han sido unos de los más frecuentes después de la situación del Covid-19 y la pandemia.
Lo que sucedió al inicio de la pandemia, fue que la mayoría de las empresas de artículos deportivos reportaron una disminución en las ventas, y esto representó un cambio en la oferta de productos, siendo necesario adaptarlos a los productos para deportes en casa, lo cual permitió una reactivación en el mercado de implementación deportiva y un crecimiento financiero por la demanda que se tuvo durante este periodo.
Sin embargo, después de la pandemia, el ciclismo fue uno de los deportes que mostró un aumento en la demanda de productos relacionados, es el caso de los productos como gorras, licras, jerseys, tapabocas; y por supuesto las bicicletas; esto se pudo dar debido a que el ciclismo es un deporte popular en Colombia, y que el entrenamiento al aire libre con bicicletas estaba limitado en la época de la pandemia. Algo a tener en cuenta es que las cifras indican un crecimiento de la industria del ciclismo hasta de un 100% después de la pandemia.
Los productos para ciclismo son unos de los que después de la pandemia han mostrado recuperación, incluidos los cascos de ciclismo y bicicletas

Aplicaciones para el entrenamiento deportivo
Algo a tener en cuenta es que la demanda de aplicaciones para ejercicio en casa durante la contingencia se incrementó, pero actualmente se mantiene el uso de estas aplicaciones para el deporte, con la ayuda sobre todo de aplicaciones móviles, ya que es frecuente que los usuarios las instalen para practicar alguna actividad física. Algunas de estas aplicaciones ofrecen soluciones como las siguientes:
Strava, registra tu actividad física al aire libre
En primer lugar, esta es una app que puede ser interesante para los amantes del aire libre. Te permite registrar tus actividades deportivas, como correr, andar en bicicleta o nadar. También ofrece funciones de seguimiento, análisis y comparación de rendimiento con otros usuarios. Es una de las que suele ser popular en estos días, y ha sido bastante útil en este contexto de recuperación deportiva pospandemia.
Entrenamiento personalizado con la app Runtastic
Es otra de las aplicaciones conocidas, y de uso frecuente por los amantes del deporte. Runtastic es útil para el deporte, y para entrenamientos, te ofrece un entrenador personal que sigue tus pasos al detalle mientras te ayuda a evaluar los resultados. Además, cuenta con un sistema integrado de GPS, por lo que es ideal para correr, andar en bicicleta u otras actividades al aire libre. Por lo tanto, es otra de las aplicaciones que ha sido ideal para quienes han estado buscando opciones para recuperar su condición física después de la pandemia.
Las aplicaciones para deportes al aire libre también han estado en auge después de la pandemia, los usuarios suelen instalar estas en sus teléfonos móviles.
Recuperación de la actividad física en los gimnasios
Los entrenamientos de gimnasios son otros de los que han mostrado recuperación, pues la pandemia obligó a que estos escenarios deportivos dejarán de funcionar por mucho tiempo; igual que en los centros de entrenamiento. Sin embargo, después de la pandemia, se ha observado una recuperación de la actividad física para los gimnasios, y un incremento en la compra de productos como balacas deportivas, ropa de gimnasio, mancuernas, bandas de elasticidad; entre otras opciones.
En resumen, la demanda de productos deportivos después de la pandemia, ha presentado una recuperación significativa, y esto se debe a que después de este periodo hubo un reinicio del deporte por parte de los usuarios.
Somos Deportes Regol, una tienda deportiva en Medellín.
Te invitamos a conocer nuestros productos
Deja un comentario
Comentarios